Respondemos las 5 preguntas más importantes sobre cuentas corrientes
- English
 - Español
 
                  La forma en que funciona una cuenta corriente es muy simple. Usted deposita dinero en ella y luego, para utilizarlo, pasa su tarjeta de débito, hace un pago en línea o desde su celular, hace un cheque o retira efectivo de un telecajero. Sin embargo, si lee con cuidado la letra pequeña de su estado de cuenta, quizás encuentre algunos datos que le conviene conocer mejor.
Aunque usted haya tenido una cuenta corriente desde hace tiempo, o esté pensando en abrir una por primera vez, es muy posible que tenga preguntas que hacer. A continuación, respondemos cinco preguntas que la gente hace frecuentemente acerca de las cuentas corrientes y le ofrecemos recursos que pueden ayudarle a tomar la mejor decisión acerca de dónde guardar su dinero y cómo usar sus cuentas.
1. ¿Cómo puedo abrir una cuenta en un banco o cooperativa de crédito?
Una vez que haya decidido cuál cuenta de banco o cooperativa de crédito sea la más conveniente, la institución va a necesitar verificar datos como; su nombre, fecha de nacimiento, dirección y número de identificación personal, usualmente su número de Seguro Social, aunque otros tipos de números de identificación son aceptados. Generalmente, necesitará hacer un depósito mínimo para abrir una cuenta. Utilice nuestra lista de pasos para que obtenga más información sobre cómo abrir una cuenta.
Si el banco o cooperativa de crédito rechaza su solicitud, puede que sea a causa de alguna información negativa que esté en el reporte especializado del consumidor que contenga su historial bancario de cuenta corriente. Puede solicitar una copia de este reporte y reclamar cualquier error que encuentre.
También podría considerar la opción de usar una tarjeta o una cuenta prepagada (En inglés), en vez de una cuenta corriente tradicional.
                      2. ¿Cuándo tendré acceso a los fondos que deposité en mi
                      cuenta?
                    
                    Cada banco o cooperativa de crédito tiene sus propias reglas sobre cuándo tendrá usted acceso a su dinero, luego que haya hecho un depósito, sin embargo, las leyes federales establecen un máximo para el tiempo que bancos y cooperativas de crédito pueden hacerle esperar para usar sus fondos. Conozca más sobre la retención de fondos depositados y cuán rápido tendrá usted acceso al dinero, luego que haya hecho un depósito. Si usted deposita un cheque y necesita utilizar esos fondos, necesitará ponerse en contacto con su banco para averiguar cuándo estarán éstos disponibles.
                      Si su salario es depositado directamente en su cuenta, el
                      banco
                      deberá poner los fondos a su disposición el siguiente
                        día hábil. Muchas instituciones ofrecen la posibilidad de
                      depositar cheques usando su celular, este servicio puede
                      ahorrarle el tiempo que toma ir a una agencia
                      bancaria o a un telecajero (ATM), y poner los fondos a su
                      disposición más rápidamente. Para depositar cheques desde
                      dispositivos móviles, tendrá que suscribirse a los
                      servicios de banco móvil y en línea. Estos servicios
                      también le permitirán monitorear sus pagos y depósitos, en
                      la forma más oportuna.
                    
                      3. ¿Cómo detengo pagos automáticos desde mi cuenta?
                    
                    
                      Establecer pagos automáticos desde su cuenta en un banco o
                      cooperativa de crédito, es una forma muy conveniente de
                      asegurarse de pagar sus cuentas a tiempo. Sin embargo, una
                      de las preguntas más frecuentes que recibimos de los
                      consumidores es cómo pueden ellos, remover estos pagos
                      automáticos. Las leyes federales le otorgan el derecho de
                      prevenir que una compañía cobre pagos automáticos desde su
                      cuenta, inclusive si usted así lo permitió antes. Para
                      detener pagos automáticos, siga estos pasos:
                    
- 
                        Llame, y escríbale, en email o por correo, a la compañía
                        que cobra estos pagos, notifíqueles que usted desea
                        detenerlos en el futuro, y que para ello, ha revocado su
                        autorización para cobrarlos.
 - 
                        Llame o escríbale a su banco o cooperativa de crédito,
                        al menos tres días hábiles antes de la fecha del pago
                        automático, y notifíquele que ha revocado su
                        autorización a la compañía para cobrar cualquier pago
                        automático futuro.
 - 
                        Además de notificarles que ha revocado su autorización
                        de pagos automáticos, de ser necesario, envíele a su
                        banco o cooperativa de crédito una orden para detener
                        dichos pagos automáticos. Sepa que la mayoría de los
                        bancos le cobrarán una tarifa por procesar una orden
                        para detener pagos. 
 - 
                        Vigile su cuenta para que se asegure que los pagos
                        automáticos se detengan y se mantengan así, de lo
                        contrario, notifique inmediatamente a su banco o
                        cooperativa de crédito, hágale seguimiento a su caso por
                        escrito también. Cuando se comunique con su banco o
                        cooperativa de crédito recuérdeles que usted ha revocado
                        su autorización a la compañía y que, por lo tanto, pagos
                        no autorizados han sido hechos desde su cuenta. 
                         
 
                      Lea información detallada acerca de
                      cómo detener pagos automáticos
                      (En inglés), incluyendo ejemplos de cartas para ello.
                    
                      4. ¿Cómo puedo mover mi dinero a otro banco o cooperativa
                      de crédito?
                    
                    
                      Existen muchas razones por las cuales usted tal vez quiera
                      mover su dinero a otra cuenta. Quizás quiera abrir una
                      cuenta conjunta con alguien más, tal vez se ha mudado a
                      otra ciudad y en ella no hay sucursales del banco o
                      cooperativa de crédito donde tiene su cuenta. La mejor
                      forma de mover su cuenta corriente a otro banco o
                      cooperativa de crédito es, primero abrir la nueva cuenta y
                      luego, actualizar la información de cualquier transacción
                      automática, depósito directo, o pago que tenga. Puede que
                      tenga que dejar dinero en ambas cuentas por algún tiempo,
                      al menos hasta que todos sus depósitos directos y pagos
                      automáticos sean cambiados de la cuenta anterior a la
                      nueva. A continuación le mostramos
                      otros pasos a seguir cuando esté mudando su cuenta a un
                        nuevo banco o cooperativa de crédito.
                    
                      5. ¿Por qué el banco o cooperativa de crédito cerró mi
                      cuenta?
                    
                    
                      Bancos y cooperativas de crédito tienen la autoridad
                        para cerrar su cuenta sin pedirle permiso. Es muy posible que lo hagan si usted ha mantenido un
                      balance negativo por un período extendido de tiempo, si
                      sospechan que ha cometido fraude, o si ha mantenido la
                      cuenta inactiva por mucho tiempo.
                    
¿Aún tiene preguntas?
                    
                      Trate de comunicarse con la compañía. Bancos, cooperativas
                      de crédito, y otras empresas financieras, tienen
                      respuestas para preguntas específicas a su situación o a
                      los productos que ellos ofrecen.
                    
Visite nuestro sitio Hablemos de Cuentas Bancarias para que encuentre respuestas a preguntas comunes sobre el tema. Si tiene problemas con su cuenta corriente o de ahorros, o con cualquier otro producto o servicio financiero, puede enviarnos una queja y nosotros trabajaremos por obtener una respuesta de la compañía para su caso.
A Prepararse
Usted tiene metas y trabaja duro. Podemos ayudarle a empezar a cumplirlas. En la serie de blogs "A Prepararse" cubriremos todo el proceso desde la apertura de una cuenta bancaria hasta el logro de sus objetivos, incluida la compra de una casa.
Síganos en Facebook y Twitter para que obtenga el próximo blog. También puede enviarnos preguntas usando #APrepararse.